jueves, 9 de julio de 2015

AVENTURAS EN PAÑALES

Se dice -lastimosamente no hay y no habrá nunca prueba de esto- que la historia en la que se basaron los creadores de Rugrats, es mucho más oscura de Lo que cualquier persona podría imaginar.
Angelica
La verdadera protagonista de la serie no eran Tommy y sus amigos, sino por el contrario, La malcriada niña rubia llamada Angélica, una persona de quien se dice, realmente existió.
Supuestamente los bebes son el producto del trauma y la imaginación de una Angélica que tenia padres que no se ocupaban de ella y por ende la relación con ellos era poco profunda. Los bebes fueron el producto de su imaginación debido a que era así como ella reemplazaba los sentimientos que no podia obtener de sus padres….

Ahora es cuando la historia se pone mas Interesante…

Los bebes que ella creó se supone que eran los hijos de varias personas que vivian en su comunidad, pero que ella nunca conoció. Empecemos con el Pequeño Tommy:

Tommy

•Tommy:

Murió al nacer y por eso es que su imaginación lo creo asi (se supone que debe tener la imagen de un feto mal-formado). El padre de Tommy creaba juguetes para llenar el vacio que le dejo el hecho de que su hijo no pudo llegar al mundo.

Carlitos

•Carlitos:

Murió con su madre y es por eso que su padre es nervioso, pues le es dificil superar esas perdidas, por este hecho Angelica lo imagino como su padre: con miedo a todo y nervioso.

•Fhil y Lily:

La mamá de los gemelos en realidad iba a tener un bebe, pero tuvo un aborto, por lo que la mente de Angélica creó 2 bebes de sexo distinto pero físicamente parecidos para “equilibrar” la situación.

•Dil:

El hermano de Tommy, Dil, si existió, pero Angélica que ya no podia distinguir la realidad de la ficción, en un ataque de histeria (debido a que Dil era el único bebe que no seguía sus ordenes) lo golpea repetidamente hasta que el papa de Dil lo “salva”. Debido a esto, Dil termina con una hemorragia cerebral que se hace evidente cuando esta más grande y le da como resultado el ser ridiculizado por todos en la escuela (Rugrats Crecidos).
...

•Kira y Kimi:

En la película ¿recuerdan que el papá de Carlitos se enamora de Kira (que tiene una hija llamada Kimi) y se casan luego? pues según esta historia, Kira era una prostituta a quien le fue arrebatada su hija debido a que consumía Cocaína. Angélica al escuchar tantas historias sobre la apariencia y personalidad de Kimi, la imagina también a ella.

•Suzie:

La mejor amiga de Angélica, si existió y fue una de las personas que le seguía el juego, haciendole creer que sus creaciones eran reales.
...

Como era de esperarse, los problemas de Angélica crecieron hasta tal punto que se volvio adicta a las drogas para el momento en que fue adolescente, y murió por ellas el 5 de marzo de 1994, pasando sus ultimos dias, jugando con sus creaciones ya afectadas por el tiempo (supuestamente este es el trama delSpinOff  “Rugrats Crecidos”) detras de una cafeteria escolar .
Gracias a Angélica, Suzie se convirtio en una psicóloga y le vendió la historia a Nickelodeon,quienes la publicaron como una serie inofensiva e inocente enfocada en estos personajes.

REALIDAD DE HELLO KITTY

Hasta allí, la historia de Hello Kitty no diferiría de la de otros personajes infantiles, si no fuera porque una suerte de leyenda urbana afirma que detrás de la creación del personaje se escondería el mismísimo diablo. Esta historia afirma que la hija de la primera diseñadora, Yuko Shimizu (también conocida como Ikuko Shimizu) sufría de un agresivo cáncer de boca que la tenía en estado casi terminal. La madre de la niña, desesperada por mantenerla con vida, habría hecho un pacto con el demonio a cambio de devolverle la salud a su hija. Sólo debía crear un personaje y una marca que fuera famosa en todo el mundo, a fin de atraer a millones de potenciales seguidores (con cada compra de un artículo temático del infantil personaje, se haría una especie de ofrenda involuntaria al príncipe de las tinieblas).
Las dos partes que suscribieron el supuesto pacto, por supuesto, habrían cumplido con lo prometido. El diablo le devolvió la salud a la moribunda menor y la mujer, a su vez, creó un adorable personaje infantil basado en un gato -un animal que desde hace siglos está asociado con prácticas de brujería- que se conocería en todo el orbe como Hello Kitty. Eso sí, para recordar el calvario por el que había pasado su hija, la diseñadora se preocupó de crear al personaje sin boca.
Shimizu, después de crear el personaje que la haría famosa, sólo permanecería un año en la compañía y en la actualidad existen pocos datos fiables sobre ella. Los buscadores en Internet y el mismo sitio de Wikipedia sólo entregan una breve reseña profesional sobre su persona, pero no detallan nada acerca de su familia y menos sobre la existencia de una hija que sanó milagrosamente del cáncer. Por otra parte, si bien muchos afirman que Hello Kitty significaría “Hola, demonio” (Kitty equivaldría a decir “”demonio” en chino), lo cierto es que la palabra en ese idioma para esa denominación es “mó gui”. Y, por último, con respecto al hecho de que el dibujo de Hello Kitty no tiene boca, ello se explicaría por la bien conocida inclinación artística de los dibujantes y diseñadores japoneses de darle originales peculiaridades a sus creaciones (el conocido dibujo animado Pucca no tiene nariz, por ejemplo).
Para otros, en cambio, esta leyenda urbana estaría lejos de ser una patraña. Se dice que varios cultos satánicos se tatúan la palabra Kitty en su piel y en algunos videos que circulan por Internet se vería la imagen de la gatita en algunas de sus misas negras. Por otra parte, el personaje también ha estado asociado a hechos policiales bastante cruentos, como el que ocurrió en Hong Kong en 1999, cuando un grupo de sujetos violó, asesinó y decapitó a una mujer, ocultando posteriormente la cabeza de la víctima en una muñeca de Hello Kitty.
Por supuesto, para la gran mayoría de la gente, historias como esta, que como cualquier leyenda urbana no se encuentra lo suficientemente documentada, no buscarían más que asustar a incautos y crédulos y sólo serían el producto de un “hoax” o un rumor falso que se echa a correr y que gana verosimilitud a medida que se repite. En todo caso, no se descarta que algún padre o madre demasiado precavido que lea este artículo lo piense dos veces antes de comprarles a sus hijas algún artículo portátil con la figura de la misteriosa gatita sin boca.





Microfutbol Femenino

La Selección femenina de fútbol de Colombia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales defútbol femenino. Su organización está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol, la cual es miembro de la Conmeboly de la FIFA.
La selección ha tenido logros importantes en diferentes categorías. Obtuvo el subcampeonato en el Campeonato Sudamericano Femenino de 2010 con el que se clasificó por primera vez al Mundial Femenino 2011 y al Torneo de Fútbol Femenino en los Juegos Olímpicos 2012. En categorías inferiores fue la primera selección de Sudamérica campeona delCampeonato Sudamericano Femenino Sub-17 y fueron subcampeonas en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2010.






El baloncestobasquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplementebásquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, Guatemala, y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países América del Sur/sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol Nota 1 o básquet, sobre todo en la Guatemala, Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglésbasketball.